SARA COLEMAN (1980)
Sara Coleman es artista, diseñadora e investigadora. Graduada en Bellas Artes y Máster en Arte Contemporáneo por la Universidade de Vigo -con estancias en la Academia de Bellas Artes de Viena y en la Cité Internationale Universitaire de Paris-, también es Máster en Gestión de Moda y Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño por la LCI. Ha realizado cursos de postgrado en Experto Universitario en Formación, Cultura y Gestión de Moda [UNED] y en Ilustración Experimental [Central Saint Martins, Londres].
Su andadura profesional comienza como diseñadora de moda para diversas empresas del sector textil. En el año 2007, funda su propia marca de moda: SARA COLEMAN_Organic Design, presentando sus colecciones en la pasarela Mercedes Benz Fashion Week Madrid a lo largo de 10 ediciones. A partir del año 2012, y debido a un interés en desarrollar un trabajo más personal, comienza a trabajar dentro del circuito del arte, exponiendo de manera habitual y participando en muestras tanto individuales como colectivas; ha expuesto en el Museu del Disseny de Barcelona, en la Fundación RAC, en el Instituto Cervantes, en el MNAD [Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid], en CentroCentro_Cibeles de Madrid, en la Fundación Eugenio Granell o en el Centre d´Art Tecla Sala de Barcelona, entre muchas otras.
Ha sido profesora en ESDEMGA [Estudios Superiores en Diseño de Moda y Textil de Galicia] de la Universidad de Vigo, en LCI_Escuela Superior de Diseño de Moda y en la EASD Gran Canarias. Al mismo tiempo que ha impartido seminarios y talleres en diversas escuelas e instituciones, entre las que podemos destacar: Fundación Mapfre, Fundesarte, EOI_Mediterráneo [Escuela de Organización Industrial], Fundación Centro Galego de Artesanía e Deseño, EUDI [Escuela Universitaria de Diseño Industrial], CENTRAD o CDC [Cidade da Cultura de Galicia].
Actualmente es PDI [Personal Docente Investigador] en la Universidade de Vigo, donde forma parte del grupo de investigación
dx5 y desarrolla su tesis doctoral en Arte Contemporáneo.
PREMIOS, MENCIONES Y BECAS //
2020
-Estancia de investigación en la Academia de Bellas Artes de Viena. Xunta de Galicia y Universidade de Vigo.
2019
-Artista residente en la Cité Internationale Universitaire de Paris. Ministerio de Cultura y Deporte de España [Beca FormARTE 2018_Artes Plásticas].
-Nominación Premio de Adquisición Universidad Nebrija a la Creación Artística. Madrid.
-Beca predoctoral Xunta de Galicia.
-Beca predoctoral Universidade de Vigo.
2018
-Premio Julian Trincado. 15ª Bienal MOSTRA MAC, Museo de Arte Contemporáneo Naturgy. A Coruña.
2017
-Primer Premio ArtsFAD 2017. A-FAD, Barcelona.
-Artista residente MAC [Museo de Arte Contemporáneo Naturgy] A Coruña.
-Premio Extraordinario Fin de Grado Bellas Artes por la Universidad de Vigo.
-Premio Fin de carrera de la Comunidad Autónoma de Galicia por la Xunta de Galicia.
2016
-Nominación 9º Premio Auditorio de Galicia para Novos Artistas 2015. Santiago de Compostela.
2013
-Nominación Premio International Woolmark Prize. Milán.
-Nominación Mango Fashion Awards. Barcelona.
2011
-Primer Premio Iniciativa Empresarial 2011. Otorgado en colaboración con: BIC Galicia, IGAPE, Xunta de Galicia, AJE, COFER y Plan Ferrol.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES //
2019
LA CUARTA PIEL. Fundación Rac_Rosón Arte Contemporáneo. Pontevedra.
2017
URPHÄNOMEN. Sala de exposiciones Capilla de Sta.Maria. CENTRAD, Diputación de Lugo.
2015
DOBLE SIMULTÁNEO. Fundación Eugenio Granell. Santiago de Compostela.
2014
FILOGÉNESIS. Galería Sargadelos. Ferrol, A Coruña.
EXPOSICIONES COLECTIVAS //
2022-2021
-ARTE SOBRE PAPEL. Itinerancia: Centro de Arte Contemporáneo Francisco Fernández, Museo de Jaén y sala de exposiciones de la Escuela de Arte de Toledo.
2021
-OS BRANCOS SEGREDOS DO SEU VENTRE. Colección Fundación RAC_Carlos Rosón Arte Contemporáneo. Museo Gaiás_ Cidade da Cultura de Galicia, Santiago de Compostela.
-MIL PEQUENOS PEIXES BRANCOS COMO SE FERVERA A COR DA AUGA. Sala Palexco, A Coruña.
2020
-CAMIÑOS (IN)CERTOS. PAISAXE(S) E TERRITORIO(S) DUN CAMIÑO EMOCIONAL. Museo C.J. Cela. Padrón, A Coruña.
2019
-TEIXINT IDENTITATS. Centre d´Art Tecla Sala. Barcelona.
-PEGANDO LA HEBRA...TEXTURAS DE LO TEXTIL. Galería 13 ESPACIO Arte. Sevilla.
-FEITIZO. Centro Cultural Galileo. Madrid.
-PENSAR COAS MANS. Museo Gaiás, Cidade da Cultura de Galicia. Santiago de Compostela.
-FORMAS DEL DISEÑO. GALICIA XXI. Auditorio de Galicia. Santiago de Compostela.
2018
-15 MOSTRA MAC, Museo de Arte Contemporáneo de A Coruña.
-14 EN POSITIVO. MAC, Museo de Arte Contemporáneo de A Coruña.
-EL ARTE REQUIERE IMPLICACIÓN. Sala X, Universidad de Vigo. Pontevedra.
-ESO SIGUE SU CURSO. Museo Sexto Edificio. Pontevedra.
2017
-EL MEJOR DISEÑO DEL AÑO. Premios ArtsFAD a la creación artística. Museu del Disseny de Barcelona. Edificio de Diseño HUB. Barcelona.
2016
-EXPERIMENTA 10+ 1. Centro Cultural Marcos Valcárcel. Ourense.
-MAGICAL GIRLS. Casa das Artes. Vigo.
-IX PREMIO AUDITORIO DE GALICIA PARA NOVOS ARTISTAS 2015. Auditorio de Galicia. Santiago de Compostela.
-ARTE, ARTESANÍA, DISEÑO Y SOSTENIBILIDAD EN EL S.XXI. Centro Torrente Ballester. Ferrol, A Coruña.
-CON-FIO EN GALICIA. Museo Gaiás. Cidade da Cultura de Galicia. Santiago de Compostela.
2015
-20 FORMAS DE CAMBIAR EL MUNDO. Fundación Eugenio Granell. Santiago de Compostela.
-EN (RE)TORNO AL PAISAJE. Iglesia de la Universidad de Santiago de Compostela y Museo Sexto Edificio de Pontevedra.
-MAR DE MARES. Sala PALEXCO. A Coruña.
2014/13
-HACER. DISEÑAR. PENSAR. MNAD (Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid).
2013/12
-EL DIÁLOGO CREADOR. DISEÑO Y TRADICIÓN CULTURAL. Museo do Pobo Galego. Santiago de Compostela
-CAMINOS EN EL DISEÑO. Pazo da Cultura de Pontevedra y Torre da Caldeia Velha, Portugal.
-¿CAZADORES DE TENDENCIAS?
Itinerancia:
CentroCentro_Palacio de Cibeles. Madrid (2013-12)
Instituto Cervantes de Praga (2013)
Instituto Cervantes de Londres (2014)
Instituto Cervantes de Pekín (2015)
Museo de Arte Moderno de Santo Domingo_MAM (2016)
OBRA EN COLECCIONES DE ARTE//
Colección Fundación Rac.
Colección Ayuntamiento de A Coruña.
Colecciones privadas.
PUBLICACIONES//
Tantas Imaxes #07. Visual Studies. Ed. Rizoma, 2022. ISBN: 978-84-122270-2-4.
Os brancos segredos do seu ventre. Ed. Xunta de Galicia, 2021. ISBN: 978-84-453-5372-1.
Camiños (in)certos. Ed. Fundación Camilo José Cela, 2021. D.L.: C 259-2021.
Body on Paper o la tipología de la vinculación. Pre-Textos 74. TRC Danza, 2021.
Arte sobre papel. ¿Reminiscencia o vigencia?. Ed. Junta de Andalucía, 2021. ISBN: 978-84-15901-38-9.
Mil pequenos peixes brancos como se fervera a cor da auga. Ed. Concello de A Coruña, 2021. ISBN: 978-84-09-28655-3.
Tr4ns1ts Tr4nsm1ss1ons. A*Desk_Critical Thinking, 2020. ISSN: 2564-8330.
La cuarta piel. Ed. Fundación Rac, 2019. ISBN: 978-84-09-15526-2.
Teixint identitats. Ed. Centre d’Art Tecla Sala, 2019. ISBN: 978-84-947382-7-2.
Feitizo. Ed. Nebrija Foundation, 2019. ISBN: 978-84-88957-77-1.
Iso segue o seu curso. Ed. Museo de Pontevedra, 2019. ISBN: 978-84-121377-0-5.
Pensar coas mans. Ed. Xunta de Galicia, 2019. ISBN: 978-84-453-5319-6.
15 Mostra de Arte Naturgy. Ed. Fundación Naturgy, 2018. ISBN: 978-84-09-05137-3.
14 en positivo. Ed. Fundación Naturgy, 2018. ISBN: 978-84-09-05749-8.
Doble Simultáneo. Ed. Fundación Granell, 2015. ISBN: 978-84-89440-66-1.
En (re)torno á paisaxe. Ed. Museo de Pontevedra. Diputación Pontevedra, 2015. ISBN: 978-84-95632-74-6.
Arte, Artesania, Deseño e sustentabilidade en Galicia no seculo XXI, 2016. Ed. Concello de Ferrol. ISBN: 978-84-88991-46-1.
Con-Fio en Galicia. Vestir Galicia. Vestir o mundo. Ed. Xunta de Galicia, 2016. ISBN: 978-84-453-5212-0.
Hacer, diseñar, pensar. Ed. Asoc. Amigos Museo Nacional de Artes Decorativas, 2013. ISBN: 978-84-930152-4-4.
O diálogo creador. Deseño e tradición cultural. Ed. Museo do Pobo Galego, 2013. ISBN:978-84-88508-53-9.
Caminos no deseño: a terra na orixe. Ed. Portal 48, 2012. ISBN: 978-84-940611-2-7.
Cazadores de tendencias. Ed. Lunwerg, 2013. ISBN: 978-84-978578-7-1.